La música en México en el siglo XIX

HISTORIA DE MÉXICO EN EL SIGLO XIX 

https://cdn.knightlab.com/libs/timeline3/latest/embed/index.html?source=1WmIiVxj6xYaYS8tus-8-iK2JBTg4pNFEy7Tco8c0rks&font=Default&lang=es&initial_zoom=2&height=650

Organizaciones territoriales de México en el siglo XIX

  • Mapa del Primer Imperio Mexicano (Primera división política en la historia del país). Entre 1821 y 1823 ” En total se unieron cinco países centroamericanos como provincias: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.”
  • Mapa de las provincias durante el Gobierno provisional. Esta época se da entre el fin del Primer Imperio el 19 de marzo de 1823 y el inicio de la Primera República Federal el 10 de octubre de 1824
    • Organización territorial tras la promulgación de la Constitución de 1824
    • Mapa de México en 1848 después del tratado de Guadalupe-Hidalgo. El Tratado de Guadalupe Hidalgo terminó oficialmente la guerra entre México y Estados Unidos, lo que obligó a grandes concesiones territoriales por parte de México. Todas las disputas con Texas fueron abandonadas, fijándose para tal efecto el Río Grande como la frontera permanente, transfiriendo porciones de Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas a los Estados Unidos. Además, los Estados Unidos recibieron lo que hoy se ha denominado Cesión Mexicana, equivalente a la totalidad de los territorios de Alta California y Santa Fe de Nuevo México.

    Músicas “populares”

    Danzas

    Documental sobre la música mexicana del siglo XIX de la Fonoteca Nacional

    El Punto

    En el “complejo” (como lo llaman Ricardo Miranda y Aurelio Tello en La música en Latinoamérica Volúmen 4, 2011) del Punto, que es un género o estilo que abarca distintas danzas a lo largo de Latinoamérica, podemos encontrar Los Sones mexicanos y el Jarabe.

    • Se toca originalmente con guitarra pero también se puede encontrar tocada con tres, cuatro, mejorana u otros.
    • Su ritmo es bailable y zapateado
    • Las letras están escritas con décimas de métricas simples.

    Ejemplos de Jarabe:

    La Contradanza

    Esta música viene del country dance inglés. En Latinoamérica, la contradanza pasó de ser ternaria a binaria

    La música en el Porfiriato se interpretaba en espacios privados y públicos (Foto: MXCity)

    Buscar danzas nacionales de México

    JARABE (ver Jarabe anónimo siglo XIX)

    Polka-mazurca

    Galerón

    COMPOSITORES IMPORTANTES

    Siglo 1a. XIX 

    Siglo 2a. XIX 

    • Carlos Chávez (1899-1978) Fundador de la orquesta sinfónica de México. Usó percusión Yaqui (indígena) 

    Siglo 1a. XX